Skip links
Doctorado en Derecho

RVOE: 20231119

Doctorado en Derecho​

Obtén información

    Doctorado en Derecho

    El (la) egresado (a) del Doctorado en Derecho será capaz de contribuir en la innovación de las prácticas jurídicas con un alto sentido de justicia y respeto por la dignidad humana, con base en conocimientos teóricos, prácticos y heurísticos de vanguardia en áreas de epistemología, deontología, filosofía y ética jurídicas y diversas áreas del derecho,

    Perfil del egresado

    • En relación con la historia, formas y procedimientos que se han seguido en los procesos evolutivos del sistema jurídico mexicano y la conformación de las figuras reguladoras en la legislación.
    • Sobre las tendencias recientes en materia de Derecho, y sus técnicas de Interpretación y Argumentación Jurídicas.
    • De la regulación que protege la vida desde la concepción hasta la muerte natural con base en los fundamentos del Bioderecho y protección de Derechos Humanos.
    • Sobre los fundamentos, normatividad y legislación en el Derecho Civil, Familiar, Empresarial, Laboral, Informático y Electoral.
    • En relación con los cambios que se están gestando en materia de estructura jurídica y sus fundamentos filosóficos y éticos.
    • Teóricos prácticos en la integración de procesos jurídicos fundamentados con bases epistemológicas y deontológicas de la ciencia jurídica.
    • De los problemas contemporáneos que se están generando y las tendencias doctrinales, legales y jurisprudenciales que pueden dar alternativas de solución.

    • Para aplicar diferentes recursos metodológicos y de investigación jurídica con una postura propositiva y crítica para plantear soluciones a las problemáticas vigentes en la ciencia del Derecho.
    • De liderazgo para coordinar proyectos que respondan a las necesidades reales de la sociedad y permitan innovar conocimiento en distintas áreas del Derecho.
    • Analíticas, críticas y argumentativas para generar nuevo conocimiento y afrontar, explicar y plantear situaciones difíciles que surjan en el área del Derecho.
    • Para el diseño de procesos colaborativos interdisciplinarios de investigación jurídica básica y aplicada para profundizar en temas objeto de estudio del Derecho.
    • Para la resolución de controversias de carácter jurídico con base en los procedimientos y leyes establecidas en la normatividad propia de la situación.
    • De comunicación de la información de forma escrita y oral que le permitan escribir y publicar artículos en revistas o sitios especializados y presentar ponencias, conferencias o congresos.

    • Interactúa de forma proactiva y sentido de inclusión con diversos profesionales de las ciencias sociales para la mejora continua y desarrollo de su área profesional.
    • Actúa en beneficio del entorno social realizando acciones con apego a la ética y Deontología Jurídica.
    • Ejerce su profesión de forma responsable, integra, humana, con sentido de igualdad y en defensa de los derechos humanos.
    • Escucha activa y comunicación asertiva para prevenir o solucionar delitos y violaciones a los derechos humanos.
    • Rige su conducta con postura abierta y propositiva sobre los temas de la ciencia jurídica en búsqueda del bienestar social con base en los principios de justicia, democracia y bien común.
    • Escribe y divulga sus conocimientos con rigor científico, honestidad y apego a los lineamientos del derecho de autor.

    El (la) egresado (a) del Doctorado en Derecho será capaz de contribuir en la innovación de las prácticas jurídicas con un alto sentido de justicia y respeto por la dignidad humana, con base en conocimientos teóricos, prácticos y heurísticos de vanguardia en áreas de epistemología, deontología, filosofía y ética jurídicas y diversas áreas del derecho, así como en el manejo, interpretación y argumentación del marco normativo mexicano en beneficio del quehacer jurídico para identificar, analizar y sustentar alternativas de solución a las problemáticas más relevantes que surjan en la sociedad en relación a la aplicación del Derecho, contribuyendo al desarrollo del pensamiento jurídico, agilización de procesos e impartición de justicia en México e impactando positivamente en la defensa del estado de derecho en beneficio de una sociedad más justa, equitativa e íntegra.