Skip links
Licenciatura-Economía

RVOE: 20232943

Licenciatura en Economía

Obtén información

    Economía

    El egresado de la Licenciatura en Economía es un profesional cuya formación le permite llevar a cabo todo tipo de análisis, diagnóstico, desarrollo de políticas y proyecciones económicas de las teorías existentes, tanto en entidades públicas como privadas en un marco nacional e internacional, siendo sensible a las problemáticas económicas, que ayuden a formular y evaluar alternativas de política para lograr una sociedad más democrática, equitativa y justa.

    Conoce más acerca

    • Los procedimientos utilizados en las matemáticas financieras.
    • Los fundamentos y etapas del proceso de la administración.
    • Matemáticas básicas.
    • Los conceptos básicos de la economía.
    • De la evolución histórica de las teorías de la administración, sus fundamentos y
      sus relaciones con la contabilidad.
    • De los conceptos básicos de Matemáticas y estadística para interpretar
      información contable.
    • Elementos microeconómicos y macroeconómicos en las empresas.
    • Las características de las finanzas en las empresas.
    • La planeación y control como opción para la optimización de recursos en la
      administración.
    • Los fundamentos de la auditoría administrativa financiera y fiscal.
    • Fuentes de financiamiento en el entorno global.
    • De los conceptos, técnicas e instrumentos para elaborar e integrar los estados
      financieros.
    • De las técnicas y procedimientos de registro y control de la contabilidad.
    • Del sistema financiero Mexicano
    • De la legislación y jurisdicción nacional del derecho mercantil y fiscal.
    • Del marco legal y las normas internacionales de contabilidad.
    • De los conceptos, métodos y técnicas para evaluar proyectos de inversión.
    • De los conceptos y fundamentos teórico-metodológicos globales de crecimiento,
      inversión, comercialización y organización mercantil o crediticia.
    • De los métodos, técnicas y procedimientos para realizar la contabilidad de sociedades mercantiles.
    • Propone alternativas de solución para la toma de decisiones de los problemas estructurales de la economía nacional.
    • Formula y evalúa proyectos de inversión y financieros en los ámbitos público y privado.
    • Analiza las tendencias de la evolución económica desde una perspectiva histórica para crear las nuevas teorías que respondan a la realidad actual.
    • Diseña políticas económicas que respondan a los problemas actuales.
    • Elabora pronósticos y perspectivas de mercados, escenarios políticos, sociales y empresariales.
    • Evalúa las políticas públicas actuales del Estado con sentido crítico y propositivo.
    • Para analizar e interpretar información contable y financiera en las organizaciones.
    • Para elaborar y dictaminar estados financieros y balances.
    • Para diseñar implementar proyectos de financiamiento que permitan aumentar la rentabilidad de las organizaciones.Para fundamentar los proyectos de inversión en el marco legal que responda a su estructura.
    • Para diseñar métodos y técnicas para el control interno (auditorías).
    • Para utilizar aplicaciones de cómputo para el manejo de información contable, administrativa o financiera.
    • Espíritu de colaboración para el trabajo en equipos multidisciplinarios.
    • Liderazgo para conducir proyectos en su práctica profesional.
    • Espíritu de servicio y sensibilidad para detectar y proponer soluciones a las necesidades sociales y económicas relacionadas con su ámbito profesional.
    • Para aplicar los conocimientos a la práctica.
    • Para aprender y actualizarse permanentemente.
    • Tener una visión integral del ser humano.
    • Conducirse de manera ética y responsable en los distintos ámbitos de la vida social. · Interés por la actualización permanente.
    • Búsqueda permanente del orden, sistematización y transparencia en el manejo de información fiscal y financiera.
    • Discreción en el manejo de la información de la empresa u organización o cliente externo a los que presta sus servicios profesionales.
    • Prudencia en la formulación de recomendaciones o proyectos de inversión.
    • Responsabilidad ante el ejercicio de prácticas de auditoría y la formulación de los dictámenes correspondientes

    El egresado de la Licenciatura en Economía es un profesional cuya formación le permite llevar a cabo todo tipo de análisis, diagnóstico, desarrollo de políticas y proyecciones económicas de las teorías existentes, tanto en entidades públicas como privadas en un marco nacional e internacional, siendo sensible a las problemáticas económicas, que ayuden a formular y evaluar alternativas de política para lograr una sociedad más democrática, equitativa y justa.