Skip links
Un hombre esposado frente a una pared. Imagen relacionada con Ciencias penales.

RVOE: 20232953

Maestría en Ciencias Penales.

Obtén información

    Maestría en Ciencias penales.

    El egresado de la Maestría en Ciencias Penales será un maestro capaz de analizar, desarrollar e implementar procesos y metodologías para litigar con éxito, a través del uso de aplicar técnicas y estrategias de litigación oral; en cualquier función de la parte procesal, dentro de todas las fases del nuevo sistema de justicia penal acusatorio. Con base en una formación integral que proporcione los elementos necesarios para llevar a cabo juicios orales en materia penal; va a operar en las áreas de procuración, administración e impartición de justicia; siempre colaborando con un beneficio hacia la sociedad.

    Perfil del egresado

    · Los antecedentes históricos del nuevo sistema de justicia penal.
    · Los elementos básicos de la teoría del delito para los procesos penales adversariales.
    · Los elementos para la construcción de la teoría del caso.
    · Los fundamentos referentes a la prueba en los sistemas orales, sus alcances y
    limitaciones.
    · La teoría de la argumentación jurídica para el mejor desempeño profesional.
    · Los medios alternativos de solución en el sistema penal, además de las medidas
    de cautela para la protección de víctimas.
    · Las fases y características que integran el juicio oral.
    · Los medios que la ley procesal ofrece para impugnar los actos que sean
    considerados violatorios tanto en el debido proceso como de resoluciones firmes
    o de trámite.
    · Los aspectos relevantes consagrados en la nueva ley en materia de amparo para
    aplicarlos al ejercicio procesal dentro de los juicios orales.
    · Las diversas audiencias que conforman los juicios orales.
    · La aplicación del juicio de amparo en los procesos penales adversariales.
    · Los derechos de las víctimas y su intervención en los juicios orales.

    · Diferenciar la aplicación y viabilidad de los principios del nuevo sistema de justicia
    penal.
    · Planear estratégicamente un juicio a la luz de la teoría del caso.
    · Aplicar los fundamentos referentes a la prueba en los sistemas orales conforme
    a las nuevas disposiciones aplicables.
    · Emplear la argumentación jurídica que le permita participar en el nuevo sistema
    de justicia penal adversarial de manera óptima.
    · Emplear eficaz y eficientemente las dinámicas y técnicas aplicables a las
    diferentes etapas del proceso penal acusatorio.
    · Estructurar los aspectos relevantes en materia de amparo para la protección de
    los derechos fundamentales y el debido proceso.
    · Evaluar las posibilidades de aplicar los derechos y garantías que tienen como
    figura jurídica las víctimas en todo proceso penal adversarial.
    · Emplear los procesos y principios penales orales adaptables a la justicia para los
    adolescentes.
    · Intervenir en los juicios orales en cualquiera de las funciones que llevan a cabo
    las partes procesales.
    · Interponer juicios de amparo.

    Interés por los problemas sociales de carácter nacional en materia de justicia penal.
    · Compromiso social buscando el bienestar común.
    · Colaboración en equipos de trabajo multi e interdisciplinarios para la mejora del sistema de justicia mexicano y dentro del ámbito de los juicios orales.
    · Honestidad dentro y fuera de su ámbito profesional.
    · Búsqueda permanente de alternativas para la solución de los problemas que se presenten en el contexto del sistema penal acusatorio.
    · Ética profesional frente a la solución de problemas o de conflictos dentro del ámbito jurídico.
    · Responsabilidad en la toma de decisiones y defensa de los derechos en materia penal.

    El egresado de la Maestría en Ciencias Penales será un maestro capaz de analizar, desarrollar e implementar procesos y metodologías para litigar con éxito, a través del uso de aplicar técnicas y estrategias de litigación oral; en cualquier función de la parte procesal, dentro de todas las fases del nuevo sistema de justicia penal acusatorio. Con base en una formación integral que proporcione los elementos necesarios para llevar a cabo juicios orales en materia penal; va a operar en las áreas de procuración, administración e impartición de justicia; siempre colaborando con un beneficio hacia la sociedad.