Contactanos
Ponte en contacto con nosotros para obtener más información sobre nuestros programas académicos, servicios estudiantiles y cómo puedes ser parte de nuestra comunidad educativa.
Ponte en contacto con nosotros para obtener más información sobre nuestros programas académicos, servicios estudiantiles y cómo puedes ser parte de nuestra comunidad educativa.
¡Queremos conocerte
Compártenos tus datos para brindarte la información que necesitas
¿Te gustaría unirte a uno de nuestros equipo?
contacto@utcumbres.edu.mx
¿Tienes algunas dudas o sugerencias?
contacto@utcumbres.edu.mx
Maestría en Derecho Laboral
El egresado de la Maestría en Derecho Laboral será capaz de analizar, desarrollar e implementar procesos y metodologías para debatir con éxito, a través de la aplicación de técnicas y estrategias de litigación oral con argumentación jurídica; en cualquier función de la parte procesal, dentro de todas las fases del nuevo sistema de justicia.
• Etapas y elementos del proceso oral en interrogatorios, contrainterrogatorios y alegatos de apertura y de clausura.
• Teoría general de los derechos fundamentales y legislativos vigentes nacionales e internacionales.
• Conceptos fundamentales que cimentan las perspectivas y concepciones de la sociología jurídica.
• Lineamientos de redacción, requisitos de forma y estándares de citación para la estructura de proyectos de investigación jurídica.
• Derechos y obligaciones de los sujetos del derecho laboral y las relaciones individuales de trabajo.
• Nacimiento, historia y fuentes del derecho del trabajo.
• Principios procesales del derecho del trabajo, pruebas y resoluciones en procedimientos ordinarios y especiales.
• Relaciones colectivas de trabajo, origen de los contratos colectivos, condiciones y conflictos de trabajo.
• Surgimiento, trayectoria y conformación de sindicatos y consecuencia jurídica y social de las huelgas.
• Corrientes epistemológicas aplicadas al campo jurídico y las diferentes formas en que se presenta el conocimiento en la ciencia jurídica.
• Régimen de seguridad social para la protección del trabajador y su familia.
• Nuevas formas de realizar el trabajo, contratación civil y laboral, y retos actuales del derecho laboral.
• Procedimiento de mediación y conciliación con base en la ley federal del trabajo.
• Características propias de los trabajos especiales considerados en la Ley Federal del Trabajo.
• Procedimiento y resolución de juicios de amparo laboral.
• Interés por los problemas sociales de carácter nacional en materia de justicia penal.
• Compromiso social buscando el bienestar común.
• Colaboración en equipos de trabajo multi e interdisciplinarios para la mejora del sistema de justicia mexicano y dentro del ámbito de los juicios orales.
• Honestidad dentro y fuera de su ámbito profesional.
• Búsqueda permanente de alternativas para la solución de los problemas que se presenten en el contexto del sistema penal acusatorio.
• Ética profesional frente a la solución de problemas o de conflictos dentro del ámbito jurídico.
• Responsabilidad en la toma de decisiones y defensa de los derechos en materia penal.
· Calidad y profesionalismo en el manejo de la información de las organizaciones.
· Espíritu de colaboración para el trabajo en equipos multidisciplinarios.
· Liderazgo para conducir proyectos en su práctica profesional.
· Visión estratégica enfocada en la globalización y sus efectos en el ámbito de la tecnología.
· Espíritu de servicio y sensibilidad para detectar y proponer soluciones a las necesidades sociales y económicas relacionadas con su ámbito profesional.
· Actualización de manera permanentemente.
· Tener una visión integral del ser humano.
· Conducirse de manera ética y responsable en la implementación de proyectos de arquitectura.
· Respeto del patrimonio cultural.
· Alta integración al medio ambiente, social, natural y trasformado
Con base en una formación integral que proporcione los elementos necesarios para llevar a cabo juicios orales en materia laboral; va a operar en las áreas de procuración, administración e impartición de justicia; siempre colaborando en beneficio de la sociedad, defensa de los derechos fundamentales y acciones jurídicas para la resolución de conflictos que surjan en las relaciones individuales y colectivas de trabajo, promoviendo la aplicación del régimen de seguridad social y conciliando controversias bajo una visión proactiva ante los efectos para el trabajador y el patrón.
Chatea con WhatsApp
Adding {{itemName}} to cart
Added {{itemName}} to cart